El cerdo ibérico se suele criar de forma extensiva en las dehesas de la parte suroeste del país. Las dehesas son unos agros ecosistemas derivados de los bosques mediterráneos de alcornoques y encinas a los que se han aportado matorrales para favorecer el crecimiento de bellotas, el alimento básico de estos animales. La raza ibérica. Su crianza extensiva les permite ejercitar los músculos y eso sumado a una carencia fisiológica que tienen (tienen una deficiencia de la hipófisis) hace que la grasa se filtre en la carne y en los músculos y de esta forma se crean las características de vetas del jamón ibérico y aumenta considerablemente la calidad del producto.
Según la alimentación hay tres tipos de cerdos ibéricos:
-Cerdo ibérico de bellota: Son cerdos alimentados únicamente de bellotas, hierbas, raíces y tubérculos. También se les llama cerdos de montanera y son los que dan el máximo nivel de
calidad. Un cerdo para considerarse de bellota ha de haber comido al menos un 30 % de su peso en bellotas o lo que supone haber comido durante su vida unos 450 quilos de bellotas.
-Cerdo ibérico de recebo: Son cerdos sometidos a una alimentación mixta. Bellotas y pastos naturales con piensos autorizados por el correspondiente Consejo Regulador de la zona. Tienen una gran calidad, pero un poco por debajo que los anteriores.
-Cerdo ibérico de cebo: Son cerdos que se han alimentado en dehesas pero básicamente de piensos autorizados por el Consejo Regulador de la zona. Son jamones de gran calidad, muy superior a la de los jamones de pata blanca, pero no llegan a la calidad de los de recebo y mucho menos a la de los bellota.
Según la alimentación hay tres tipos de cerdos ibéricos:
-Cerdo ibérico de bellota: Son cerdos alimentados únicamente de bellotas, hierbas, raíces y tubérculos. También se les llama cerdos de montanera y son los que dan el máximo nivel de
-Cerdo ibérico de recebo: Son cerdos sometidos a una alimentación mixta. Bellotas y pastos naturales con piensos autorizados por el correspondiente Consejo Regulador de la zona. Tienen una gran calidad, pero un poco por debajo que los anteriores.
-Cerdo ibérico de cebo: Son cerdos que se han alimentado en dehesas pero básicamente de piensos autorizados por el Consejo Regulador de la zona. Son jamones de gran calidad, muy superior a la de los jamones de pata blanca, pero no llegan a la calidad de los de recebo y mucho menos a la de los bellota.